
RED DE PROFESIONALES de la salud POR EL DERECHO A DECIDIR


“Promoviendo los derechos reproductivos y no reproductivos. Experiencias y Desafíos de los equipos de salud en América Latina y el Caribe”

Organiza: Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir
Fecha: de 26/9 al 27/9 de 2025
Lugar: Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.
Dirección: Santiago del Estero 1029 Ciudad autónoma de Buenos Aires
Destinataries: Personas que trabajen en el proceso de acceso al aborto seguro (IVE/ILE), profesionales de la salud, personas que se encuentran realizando su formación en salud y en temas relacionados a la temática del congreso, de Argentina y Latinoamérica y el Caribe.
Para la participar en el Congreso es importante acordar con el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Colaborar para que, en los espacios de intercambio, debate y reflexión, el clima sea de respeto y cuidado mutuo.
Primera Circular
Desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir nos es grato invitarles a participar del I congreso de salud sexual y aborto seguro a realizarse en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires los días 26 y 27 de septiembre del año 2025, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
FUNDAMENTACIÓN
La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir está formada por más de 2000 profesionales de salud que trabajan en equipos interdisciplinarios en distintos niveles de atención del sistema de salud y que se distribuyen a lo largo del territorio argentino. La Red brinda acceso a la salud sexual, reproductiva y no reproductiva, especialmente el acceso a la interrupción del embarazo, en clave de derechos humanos y perspectiva de género.
Desde el año 2015, la Red ha trabajado en fortalecer los conocimientos en el abordaje de la IVE/ ILE, siendo parte de los debates en la atención del aborto seguro como también en la incorporación de los avances de la tecnología médica en la práctica del aborto. Desde el activismo y la experiencia se han ido construyendo redes de efectores y un modelo de atención basado en el respeto por la autonomía de las personas en las decisiones de su salud y la amorosidad en el acompañamiento de la atención en salud sexual, reproductiva y no reproductiva.
Este año 2025, nos encontramos en el desafío de llevar adelante el I congreso de Salud Sexual integral y Aborto con el objetivo de compartir experiencias profesionales, invitar a debates/reflexiones sobre temas que atraviesan la práctica del aborto y analizar las políticas públicas/marcos regulatorios/perspectivas teóricas que se inscriben en el marco de las transformaciones sociopolíticas, económicas, culturales actuales de Argentina y Latinoamérica.
Es por ello, que nos proponemos compartir un espacio de encuentro, reflexión y discusión colectiva a partir de la convocatoria a presentación de relatos de experiencias, trabajos de investigación, talleres de actualización profesional, presentación de libros, y muestras artísticas, pensando que el conocimiento es una co-construcción colectiva y con diversidad en la participación.
OBJETIVOS
- Generar espacio de intercambio y debate en torno a experiencias de Argentina y Latinoamérica en el abordaje de la salud sexual, reproductiva y no reproductiva basadas en la evidencia científica y la perspectiva de género y derechos humanos.
- Analizar y debatir marcos jurídicos, políticas de salud y perspectivas teóricas/éticas/metodológicas para el abordaje de la interrupción voluntaria y legal del embarazo.
- Problematizar transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales que impactan en la garantía de derechos sexuales, reproductivos en Argentina y Latinoamérica.
- Compartir experiencias y estrategias de cuidado de los equipos y sus integrantes, en momentos y/o contextos adversos.
- Favorecer la construcción de intervenciones colectivas de salud basadas en la interdisciplina, la interculturalidad, la intersectorialidad y la construcción de redes, dentro del sistema de salud.
En el congreso vas a poder participar de;
- Paneles de Análisis de coyuntura. Con invitades nacionales e internacionales.
- Presentación de trabajos de relatos de experiencia.
- Presentación de libros.
- Monitoreos sobre el acceso a la salud sexual.
- Talleres de actualización profesional; IVE / ILE.
Ejes principales
- 💚 Salud sexual integral
- 💚 Salud sexual y discapacidad
- 💚 Interrupción voluntaria y legal del embarazo
- 💚 Anticoncepción
- 💚 Salud y diversidad
- 💚 Marco jurídico en relación al aborto de los diferentes países de Latinoamérica. Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos y la CIDH.
- 💚 Experiencias de equipos de salud que acompañen situaciones de aborto.
- 💚 El cuidado de los equipos de trabajo y sus integrantes.
- 💚 Trabajo interdisciplinario, intersectorial, intercultural y en redes.
- 💚 Articulación entre primer y segundo nivel de atención, referencia y contrarreferencia.
- 💚 Gestión en temas relacionados a salud sexual integral
A partir del 1 de junio se abre la inscripción al congreso, a los talleres , y el reglamento para la presentación de trabajos de relatos de experiencia
Contacto: congreso@redsaluddecidir.org
Invitan:

